Se fundamenta en el comportamiento humano con base a la psicología objetiva y metódica edecir en la parte del aprendizaje, estímulo y reacciones a las respuestas, hábitos etc. No atrevesde conceptos subjetivos y teóricos como la sensación, percepción emoción atención etc.La conducta organizacional de la teoría del comportamiento se fundamenta en la conductaindividual de las personas, se debe hacer mediante un estudio de motivación humana ya que eladministrador necesita conocer las necesidades humanas y así mejorar la calidad de vida dentrode las organizaciones.
ORIGENES DE LA TEORIA:
La teoría del comportamiento surge en el final de la década de 1940 con la redefinición total deconceptos administrativos. En la época del año 50 comenzó a desarrollarse en Estados Unidos unanueva concepción de la administración, que introdujo nuevos conceptos, variables y sobre todouna visión de la teoría administrativa basada en el comportamiento humano en las organizaciones.Oposición fuerte y definitiva de la teoría del enfoque del comportamiento en contra de lateoría clásica, la primera hace un énfasis profundo en las relacione humanas, la segundaprofundiza las partes de las actividades y la estructura organizacional, por esta razón lateoría del comportamiento pasa a una segunda etapa e decir a hacer una TEORIACONDUCTISTA.La teoría del comportamiento rechaza las concepciones ingenuas y románticas de la teoríade las relacione humanas.La teoría del comportamiento critica la teoría clásica en cuanto a los principios generalesde la administración, concepto de las actividades formales, y la posición rígida y mecánicade la misma.
TEORIAS QUE LAS COMPONEN:
PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW: Define dos estilos.BASICAS O PRIMARIAS:
Fisiológicas
: relacionadas con la supervivencia del individuo y la preservación de laespecie, cuando alguna de estas no se satisface domina la dirección de la conducta, surgende la naturaleza física como son: el alimento (hambre-sed), vestir, sueño y reposo(cansancio), abrigo (frio y calor), deseo sexual (reproducción).
Seguridad:
es la estabilidad, búsqueda de protección contra amenazas o privación y huidadel peligro, si el empleado es dependiente y se presentan arbitrariedades o decisionesincoherentes, dentro de la organización se presenta incertidumbre en la permanencia enel empleo.
Sociales:
asociación, participación, aceptación por parte de los compañeros, intercambiode amistad como afecto, amor, cariño, etc. Si no hay satisfacción de las mismas elempleado se convierte en una persona resistente, antagónico y hostil. Ejemplo cuando sepresenta frustración en la parte afectiva como resultado se da un aislamiento y soledadpor parte del mismo.
Estimación:
se ve y se evalúa, involucra la auto aceptación y autoconfianza, necesidad desentir respeto, el deseo de fuerzas y logros, reputación, reconocimiento, puede nacerfrustración que lo lleva a producir sentimientos de inferioridad de debilidad, dependenciay desamparo, convirtiéndolo en una persona desanimada.
fuente: https://es.scribd.com/doc/102457565/Teoria-Del-Comportamiento-de-La-Administracion-o-Teoria-Conductista
Teoría de la contingencia empresarial
La palabra contingencia significa: algo incierto o eventual. Que bien puede suceder o no, se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.
La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización.
Que una organización prepare sus planes de contingencia, no significa que reconozca la ineficacia de su empresa sino que supone un avance a la hora de superar cualquier eventualidad que pueden acarrear grandes pérdidas, como en este momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario